miércoles, 28 de septiembre de 2011

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: ABP Y APP

Hola de nuevo, el día de hoy publicaré algo sobre ABP Y APP, seguramente será de tu interés; adelante vamos a verlo.

Como seguramente recordarás, la publicacion pasada habla sobre el diseño instruccional, el cual hace empleo de dos estrategias fundamentales para lograr que una actividad genere una vivencia tan significativa, que, deje un aprendizaje en el educando. Seguramente te preguntarás ¿qué es ABP Y APP? aqui esta la respuesta:

Aprendizaje Basado en Problemas: El ABP se trata de una estrategia didáctica centrada en el alumno, basado en su trabajo y esfuerzo, lo que les permitirá desarrollar habilidades, actitudes y valores para su mejora personal y profesional.(CORONILLA, 2010: 30).
El ABP surge como estrategia didáctica en escuelas de medicina, en USA y Canadá y consiste en presentar un problema, que se adecue a una necesidad de aprendizaje, para que en un segundo momento se pase a buscar la informacion necesaria y así intentar resolver dicho problema; algunas caracteristicas del ABP son:
  • Pretende el trabajo en equipo
  • El docente es tutor/guía/facilitador
  • Crea y fomente, en los alumnos, la toma de decisiones y responsabilidad
  • El alumno no es sujeto pasivo
Aprendizaje Por Proyectos:  El APP es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. (Cit.pos Galeana, 2010). Al igual que ABP el APP se sustenta en el constructivismo y es centrado en al alumno.
Entre sus beneficios destacan:
  • desarrollan, en los alumnos, comptencias como el trabajo colaborativo, planeación, comunicación, toma de decisiones, etc.
  • Aumenta la motivación, pues se registra un mayor numero de participación y asistencia a clase.
  • Integra el aprendizaje de la escuela con la realidad.
El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar en base a un plan. La idea fundamental es el diseño de un planteamiento de acción donde los estudiantes identifican el ¿qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar, medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados.


El aprendizaje por proyectos prioriza los intereses y gustos de los estudiantes Imagen tomada de Google Imágenes.recuperado 28/Sep/2011 http://www.google.com.mx/imgres?q=aprendizaje+por+proyectos&um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&bih=497&tbm=isch&tbnid=YR0OQ5KBTLiwZM:&imgrefurl=http://blog.esl-idiomas.com/es/esl/metodos/attachment/proyectos/&docid=9tdZWurD9cqxhM&w=558&h=306&ei=lcaDTp6JKouCsgKW_4D1Dg&zoom=1&iact=rc&dur=278&page=5&tbnh=87&tbnw=158&start=39&ndsp=10&ved=1t:429,r:5,s:39&tx=54&ty=71
FUENTES DE CONSULTA:
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Dra. Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima en http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf
ABP Y TICS ADAPTADOS A LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS
DE QUÍMICA FÍSICA: SU INSERCIÓN E IMPLEMENTACIÓN Nº 37 Julio - Diciembre 2010 pp. 29 - 42 Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. En http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n37/3.pdf